
Los trabajos presentados en la XIX edición de "Nanotecnologie", el encuentro que Anver organiza cada año en las salas del departamento de química del Politecnico di Milano, Italia, han sobrepasado las expectativas. Estimulados por Danilo O. Malavolti, fundador presidente onorario de Anver:
- Massimiliano Bestetti (profesor e investigador del Politecnico di Milano y del Tomsk Scientific Centre (Russian Academy of Science), presentó un trabajo esperimental sobre las modificaciones (funcionales) de las superficies que se pueden obtener mediante e-beam de ondas pulsadas, haciendo además hincapié en la dramática mejora de las superficies de aleaciones metálicas críticas utilizadas en la impresión 3D para aplicaciones especiales (aeronáutica y aeroespacial, por ejemplo).
- Tommaso Giovenzana (Chemtec) presentó la gama nanotecnológica ya desarrollada, a partir de los sistemas de desegrase y pasivado orgánico monoetapa hasta llegar a los nuevos desarrollos experimentales de compuestos orgánicos-inorgánicos de silicio-fósforo, para alcanzar niveles superiores de "efecto barrera" a la humedad.
- André Bernasconi y Daniele Briguglio (DN Chemicals) presentaron los primeros test industriales de sistemas nanotecnológicos obtenidos mediante la integración de nanotubos de carbono en las matrices de sol-gel que caracterizan la gama de productos de pretratamiento nanotecnológico de la empresa
- Pierluigi Cerioli (Henkel) centró su ponencia en los procesos NGC (new generation coating), que permiten lograr una protección de nivel superior utilizando bajas temperaturas, un número reducido de fases de proceso y el nivel cero de vertidos líquidos ("obtener más con menos").
- Fabrizio Grassi (Basf Chemetall) presentó la tecnología ODC (organic dip coating), que permite en una única fase (en un solo baño) la conversión de las superficies metálicas y su imprimación.